
Ven a compartir con nosotros este encuentor conyugal
¿ Qué es ?
Es un encuentro con uno mismo, para conocerse interiormente.
Es un encuentro con el cónyuge para realizar una revisión profunda del matrimonio.
Es un encuentro de ambos con Dios, para conocer Su plan sobre el matrimonio.
Se utiliza una herramienta fundamental que es diálogo.
¿ Cómo es ?
Es un fin de semana distinto que se utiliza para revitalizar el amor conyugal.
Se utiliza una técnica de comunicación con charlas motivadoras para lograr un diálogo profundo entre los esposos.
Se respeta la libertad y la intimidad de cada matrimonio.
El equipo animador lo integran algunos matrimonios y un sacerdote.
Se realiza en una casa con cómodas instalaciones y en un clima de paz y serenidad.
¿ Para quién es ?
Para todos los matrimonios que hayan recibido el sacramento o tengan la posibilidad de hacerlo, practiquen o no su cristianismo, cualquiera sea su edad y tiempo de convivencia.
Para los matrimonios que se llevan bien y quieren aún ser mas felices.
Para los que, por sus ocupaciones diarias, han descuidado su diálogo conyugal y familiar.
Para los que tienen algún problema o estén atravesando alguna crisis en su matrimonio y se sientan capaces de mejorar y cambiar.
————————————————————————
Origen de los Encuentros Conyugales
El Padre Gabriel Calvo, Operario Diocesano, crea en Barcelona, España, en el año 1962, los Encuentros Conyugales.
El Padre Calvo es un pionero en el trabajo con matrimonios: desde 1962 hasta la fecha millones de matrimonios han experimentado los beneficios del Encuentro Conyugal.
Los Encuentros se hallan difundidos por: España, Italia, Irlanda, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá, Africa, Filipinas, Japón, y por toda América Latina.
En Argentina, lo introduce el propio Padre Calvo en el año 1969. Desde los primeros tiempos fue tomado por el Movimiento Familiar Cristiano, como servicio, quien se encargó de su difusión por las distintas Diócesis en que se divide el país.
Comentarios recientes